Trucos y técnicas para mejorar el listening en inglés

¿Cansado de sentir que el inglés que escuchas va a mil por hora? A muchos les pasa que entienden más leyendo que escuchando, pero la buena noticia es que tiene solución.
Te damos 5 consejos para mejorar tu listening en inglés y mejorar tu comprensión auditiva.
El listening suele costar a la mayoría de personas que lo están aprendiendo porque el inglés que se aprende en los libros suelen aparecer frases claras con sus respectivas pausas o muchas veces con una pronunciación muy neutra como por ejemplo “What are you doing?”, y realmente lo escucharas como “What’re you doing’?” Algunos de los motivos más frecuentes son los siguientes:
A la hora de aprender lo hacemos de forma aislada, haciendo ejercicios sueltos o por temáticas de vocabulario, por lo que no entrenamos nuestra capacidad a la hora de entender fuera de esos contextos.
Escoge una escena de tu película o serie favorita y escúchala varias veces, es un truco sencillo, pero muy práctico para imitar el ritmo y el acento, tu cerebro hace conexiones al escucharlo varias veces. Este proceso se trata de una técnica llamada “shadowing”, intentas conseguir imitar el sonido como un hablante nativo, así como entonación. También escuchar música es una buena forma para el tema de la pronunciación, además de llegar a memorizar frases y expresiones de tus canciones favoritas.
Siempre se intenta entender cada palabra al estar escuchando un idioma que no es el tuyo, pero en ocasiones la comprensión total no es necesaria para entender todo el mensaje que se quiere llegar a transmitir. Al principio es mejor evitar listening de niveles muy altos para no estar muy agobiados.
Un ejemplo es al ver vídeos o fragmentos de alguna serie, es prestar atención a sus expresiones corporales y entender el contexto para situarte mejor a la hora de captar el mensaje.
Aprender inglés a través de “un libro” está bien, pero siempre es necesario tener un apoyo como profesores para conseguir tener esa fluidez y corregir errores para practicar el idioma con diferentes métodos. Si solo estudias frases formales y estructuras perfectas, luego te sentirás perdido al oír a alguien con un acento más cerrado.
Lo ideal es que te expongas al inglés tal como se usa en la calle, en las series, en YouTube, en TikTok o en podcasts. Usa en todo momento subtítulos en inglés para asociar los sonidos a las palabras. La ventaja de usar plataformas como YouTube es la posibilidad de cambiar la velocidad, en el caso de que te resulte muy difícil al principio de entenderlo.
Hoy en día existen numerosos recursos y ahora que está en alza la inteligencia artificial podemos sacar mucho más partido.
Una plataforma que destaca es Langua , la cual ofrece una gran variedad de opciones de conversación para poner en práctica el vocabulario aprendido o atreverte tener un debate. Esta IA cuenta con la ventaja de corregirte al instante, apoyado de explicaciones para mejorar esos errores.
Por otra parte, la app Duolingo está enfocada en realizar diariamente lecciones donde te enseña vocabulario, gramática y también listening, poco a poco te aumenta la dificultad si vas progresando adecuadamente.
Estas dos habilidades van unidas de la mano, al estar constantemente entrenando tu oído, también se entrena la pronunciación. Esto te ayudará a hablar con más naturalidad y confianza, por lo que practicar listening es una gran ventaja.
Para no tener tanto miedo al hablar en público, te recomendamos grupos de speaking, en numerosas ciudades existen estos grupos formado entre 4 u 8 personas donde tienes la posibilidad de estar en un entorno más neutral e ir mejorando poco a poco la fluidez del habla con los demás.
Un consejo que damos es no intentar traducir todo lo que vas a hablar, cuanto más escuches inglés, más llegarás a pensar en inglés, y eso se te llevará a una conversación más fluida y sin bloqueos mentales.
En nuestra academia NECFE nos centramos en entrenar el oído de los estudiantes de todas las edades con distintos recursos. Te ayudamos con técnicas realistas para progresar de forma rápida y constante. Mejorar tu listening no es algo que suceda de la noche a la mañana, pero es completamente posible si aplicas los trucos adecuados y practicas con regularidad.